Lo más visto
Buscar App
Apps del Gobierno de Canarias

El “Manual del usuario eléctrico”, elaborado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, ofrece información de interés en los siguientes ámbitos: derechos y deberes, riesgos y seguridad eléctrica, y legalización de las instalaciones.

La aplicación móvil “Pincel Alumnado y Familias” permite, por un lado, que el alumnado pueda ver sus datos de matrícula, calificaciones, faltas, anotaciones, horario de clase, etc. desde su teléfono y, por otra parte, que los padres y tutores legales puedan acceder a los datos académicos de sus hijos.
Además, el alumnado o sus responsables tienen acceso a una bandeja personal de los mensajes que les llegan a través del programa Pincel Ekade Web que usa la Consejería de Educación y Universidades para gestionar los datos del alumnado. Dispondrán también de un buzón de avisos que muestra las notificaciones personales enviadas a la aplicación desde los centros educativos.

La aplicación “Solicitudes Puertos Canarios” ofrece la posibilidad de solicitar los servicios de varada, atraque, fondeo y uso de rampa. Para utilizarla, el usuario deberá estar registrado en la base de datos de Puertos Canarios. Si se ha tramitado con anterioridad alguna solicitud mediante vía electrónica en la página web del ente público Puertos Canarios el proceso de alta en la base de datos ya se habrá realizado automáticamente; si por el contrario no está registrado puede dirigirse a las oficinas de Puertos Canarios para solicitar el alta.
Una vez instalada la aplicación el usuario deberá autenticarse introduciendo su NIF o pasaporte y su dirección de correo electrónico y el sistema enviará un código de verificación. Asimismo, una vez elegido el servicio, el usuario deberá seleccionar el puerto de interés e indicar las fechas en las que desea hacer uso del mismo.

Canarias Convida acerca tanto al visitante como al consumidor local las experiencias de agroturismo que se realizan en el Archipiélago. Este medio de promoción de la oferta agroenoturística está abierta a todos los productores de las islas que estén llevando a cabo o quieran implantar este tipo de iniciativas.
La herramienta se pone en marcha en 2017 con 38 productores, entre los que se cuentan bodegas, fincas agrarias, queserías y salinas.

La aplicación Biota-Canarias permite consultar información sobre las especies silvestres terrestres y marinas del archipiélago canario, registradas en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BDBC).
Cada especie dispone de una ficha que recoge toda la información conocida: taxonomía, endemicidad, imágenes, distribución insular, etc. También es posible consultar mapas de riqueza de grupos de especies.
Los usuarios validados pueden hacer contribuciones desde la aplicación, para su posterior validación por un supervisor científico.
Más información sobre el Banco de Biodiversidad de Canarias.