El programa "Mujer y Niña en la Ciencia 2021" incluye la actividad "Radio Escolar", con entrevistas y podcasts temáticos disponibles para la comunidad educativa como material didáctico, uso o consulta.
Se trata de una herramienta que facilita la enseñanza y el aprendizaje y posibilita una atención más inclusiva del alumnado, entre otras ventajas.
El profesorado y los equipos directivos ya pueden solicitar el acceso a este recurso, que incluye servicios de videoconferencia, almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo, entre otros, y completa la plataforma de la Consejería.
El Gobierno autoriza el gasto para la compra de pantallas interactivas multitáctiles, tabletas y diverso material multimedia, todo destinado a centros públicos en el marco del proyecto "Uso y calidad de las TIC en el entorno educativo".
El Ejecutivo autonómico y la compañía de tecnología firman un convenio que permitirá al profesorado y al alumnado el uso gratuito de G Suite for Education, con su paquete de servicios digitales de videoconferencia y herramientas de trabajo colaborativo, entre otros.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un crédito de dos millones de euros para la suscripción de un convenio que dotará de dispositivos y otros recursos digitales, promoverá la formación en la competencia digital docente y la aplicación de la inteligencia artificial a la educación.
El Gobierno de Canarias ha aprobado el decreto por el que se acuerda la implantación del grado en Ciencia e Ingeniería de Datos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Se trata de una medida de la Consejería de Educación para reducir la brecha digital y garantizar la enseñanza entre los estudiantes sin recursos.
Un total de 26 centros educativos y 45 docentes, que participan en esta tarea solidaria, han producido hasta la fecha 1.500 viseras para personal sanitario.
Localizado en el CIFP César Manrique de Tenerife, está dirigido a la formación del profesorado y alumnado de FP en la utilización y desarrollo de materiales didácticos y aplicaciones empleando estas tecnologías.
En sus cuatro ediciones desde 2016 hasta 2019 el programa educativo ha llegado ya a 13.200 estudiantes de 88 centros de enseñanza secundaria del Archipiélago.
A través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Archipiélago mostrará sus prácticas innovadoras basadas en el uso de las TIC y de metodologías emergentes.
La inversión, con fondos procedentes del PIEC, servirá para dotar con casi cuatro mil ordenadores a centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional.
El programa educativo "PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria" ha permitido que escolares de diecisiete centros educativos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Fuerteventura trabajen las vocaciones científicas y los valores medioambientales.
Gracias a la incorporación de equipamiento puntero a nivel mundial en realidad virtual y aumentada, la Consejería de Educación y Universidades podrá ofertar formación adaptada a los últimos avances tecnológicos del mercado.
El director general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, Jonathan Martín Fumero, ha anunciado la puesta en marcha de esta experiencia piloto en las siete islas restantes.
El Consejo de Gobierno aprobó ayer el gasto que permitirá actualizar la infraestructura de datos y eléctrica de casi ochocientos centros escolares en los próximos dos años.
La Consejería de Educación presenta una nueva aplicación para móviles dirigida al alumnado y sus familias. Entre otros servicios, permitirá acceder al procedimiento de admisión que comienza el próximo 8 de febrero.
La guía esta estructurada a través de preguntas y respuestas, que sirven para detectar si los menores y adolescentes tienen algún tipo de adicción; incorpora testimonios reales de acoso; e informa sobre cómo abordarlos y la normativa aplicable.
Más de mil doscientos escolares de las islas se dieron cita el pasado 18 de enero en Triana para abordar, desde distintas perspectivas, la temática del transporte, haciendo uso de la radio escolar como herramienta didáctica.
Página 1 de 3
El OCTSINoticias OCTSIInformes OCTSIEstudios e InformesIndicadoresEstadísticas OficialesSuscripciones