user_mobilelogo

Los cables submarinos en Canarias que conectan las islas entre sí son los siguientes. Entre paréntesis se indica el año de puesta en servicio:

  • Cables interinsulares de Telefónica: salvo en el caso de El Hierro, su configuración en anillos evita que una isla quede desconectada por la rotura de un cable.
    • Transcan 2 - S1: Gran Canaria - Fuerteventura (1990)
    • Transcan 2 - S2: Fuerteventura - Lanzarote (1990)
    • Pencan 5 - S2 (TFE-GC): Tenerife - Gran Canaria (1992)
    • Tegopa - S1: Tenerife - La Gomera (1995)
    • Tegopa - S2: La Gomera - La Palma (1995)
    • Candalta 1: Tenerife - Gran Canaria (1999)
    • Transcan 3: Gran Canaria - Lanzarote (1999)
    • Telapa: Tenerife - La Palma (2004)
    • Gomera-Hierro: La Gomera - El Hierro (2007)
    • Candalta 2: Tenerife - Gran Canaria (2010)
  • Cable Submarino de Canarias: dispone de dos cables submarinos entre Tenerife y Gran Canaria (2002).
  • Canalink: dispone de dos cables submarinos entre Tenerife y Gran Canaria y uno entre Tenerife y La Palma (2011).

 

Además, las islas están conectadas con el exterior por los siguientes sistemas:

  • Telefónica dispone de tres cables submarinos, dos conectan Cádiz con Tenerife (PENCAN 6 y PENCAN 8) y el tercero (PENCAN 7) con Gran Canaria. Los dos últimos fueron ampliados en 2015 con tecnología 100G.
  • Canalink dispone de un sistema de cable submarino que conecta Tenerife con Cádiz; este cable dispone de un ramal que conecta con Marruecos.
  • La isla de Tenerife está conectada al sistema ACE (Africa Coast to Europe), consorcio con participación de Orange.
  • La isla de Gran Canaria está conectada al sistema WACS (West African Cable System), consorcio con participación de Vodafone.

 

El siguiente mapa representa los cables submarinos mencionados (las líneas no reflejan el trazado exacto de las rutas).

cables submarinos canarias 2015

Por otra parte, se han anunciado las siguientes conexiones:

  • Las islas de Tenerife y La Palma figuran entre las conexiones programadas de EllaLink. A finales de 2022, la empresa ha recibido una ayuda de 13 millones de euros de la CE para la ejecución de esta conexión.
  • El Cabildo de Tenerife y Vodafone han anunciado la conexión de las Islas Canarias con la Península Ibérica con una extensión del sistema 2Africa.
  • A finales de 2022, Canalink ha recibido una ayuda de 23 millones de euros de la CE para conectar las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

 

Entre 2015 y 2019, en el Atlántico se puso en marcha un nuevo cable cada año, con un aumento (crecimiento anual compuesto) del 23% en la capacidad, gracias al incremento de la demanda de capacidad entre EE.UU. y Europa, a la demanda de baja latencia, a los requisitos de los proveedores de contenidos y de servicios en la nube, y al Brexit.

La siguiente tabla muestra datos de Submarine Telecoms Forum, TeleGeography y extraídos de notas de prensa sobre los sistemas de cable construidos y previstos en el Atlántico.

Fecha Cable Capacidad Longitud
2016 America Europe Connect - 1 78 Tbps 5.536 Km
2017 MAREA 160 Tbps 6.600 Km
2018 SACS 40 Tbps 6.209 Km
2018 SAIL 32 Tbps 6.000 Km
2020 America Europe Connect - 2 108 Tbps 8.179 Km
2021 Dunant 250 Tbps 6.600 Km
2021 EllaLink 100 Tbps 9.300 Km
2021 Maroc Telecom West Africa -- 8.200 Km
2022 Equiano 150 Tbps --
2022 Amitié 240 Tbps 7.292 Km
2022 Grace Hopper 340 Tbps --
2023 SAEx1 108 Tbps 14.720 Km
2023 2Africa 180 Tbps 45.000 Km

 

Según Submarine Telecoms Forum, en 2021 cruzan el Atlántico diecinueve sistemas con una capacidad total de 1.609 Tbps. Esta capacidad se incrementará aún más en el futuro próximo con cuatro nuevas rutas con una capacidad conjunta de 131 Tbps. Las novedades más destacadas son:

  • En mayo de 2020, un consorcio internacional anunció la construcción del cable submarino 2Africa, que inicialmente con una longitud de 37.000 Km. conectará Europa, Oriente Medio y 16 países africanos bordeando todo el continente. Posteriormente se ha anunciado su extensión al Golfo Pérsico, Pakistán e India, con una longitud total superior a los 45.000 Km.
  • En julio de 2020 Google anunció el despliegue de Grace Hopper, un nuevo cable submarino entre EE.UU., Reino Unido y España que está previsto que entre en servicio en 2022 con una capacidad de 340 Tbps.
  • En enero de 2021 se anunció la entrada en servicio del sistema Dunant entre EE.UU. y Europa con una capacidad de 360 Tbps. En septiembre de 2021 tuvo lugar el amarre del sistema en Bilbao.
  • En febrero de 2021 entró en servicio el sistema Dunant entre EE.UU. y Francia con una capacidad de 250 Tbps.
  • En junio de 2021 se presentó el sistema EllaLink.

bella 

Noticias y recursos de interés:

 

octsiEl OCTSInoticias octsiNoticias OCTSIinformes octsiInformes OCTSIestudios informesEstudios e InformesindicadoresIndicadoresestadisticas oficialesEstadísticas OficialesboletinSuscripciones

  • Última actualización: 15 Marzo 2023