Actualidad TIC en Canarias

Noticias de interés en el ámbito de las telecomunicaciones y la digitalización en Canarias.
ISSN 2952-5004

tecnología

  • Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027 (CanaryChip)

    Tras someterla a consulta pública, en marzo de 2023 el Consejo de Gobierno aprobó la estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027. La llamada Estrategia CanaryChip es el documento donde se diseña el marco de apoyo, por parte del Gobierno de Canarias, al desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores en el Archipiélago, aprovechando sus ventajas competitivas.

    pdf Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias CanaryChip 2022-2027(9,6 MB)

     

    Contexto

    Para entender el contexto de esta estrategia, es importante conocer algunos aspectos clave del sector de los semiconductores.

    • En primer lugar, los semiconductores son componentes esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos como ordenadores, teléfonos móviles y automóviles. El sector de los semiconductores es muy importante a nivel mundial, ya que su producción y venta generan miles de millones de dólares al año.
    • En segundo lugar, la cadena de valor del sector de los semiconductores es muy compleja e involucra a muchos actores diferentes. Desde la investigación y desarrollo hasta la producción y venta final, hay muchas etapas intermedias que requieren una gran cantidad de recursos y conocimientos especializados.
    • En tercer lugar, el sector de los semiconductores está experimentando una reconfiguración geopolítica debido a varios factores. Por ejemplo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han afectado significativamente al mercado global de semiconductores. Además, otros países como Corea del Sur y Taiwán han emergido como importantes actores en este sector. Dada su importancia económica, muchos países están actuando para ganar autonomía en la fabricación de chips, circunstancia a la que la UE no es ajena.
    • En cuarto lugar, España está tratando de convertirse en un actor relevante en el sector de los semiconductores. Para ello, se están llevando a cabo diversas iniciativas para fomentar la investigación y desarrollo en este ámbito.
    • Por último, Canarias cuenta con un ecosistema interesante para el desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores. La región cuenta con una serie de ventajas competitivas, como su ubicación geográfica estratégica, su clima favorable y su infraestructura de telecomunicaciones avanzada.

     

    PERTE Chip

    En el contexto de la estrategia destaca la aprobación por el Gobierno de España, en mayo de 2022, del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de microelectrónica y semiconductores (PERTE Chip) como respuesta ante la creciente demanda de semiconductores en sectores clave como la automoción o los electrodomésticos y la necesidad de acelerar la autonomía en la fabricación de chips, en línea con lo previsto en la Ley Europea de Chips.

    El PERTE Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector. Movilizará una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y articulará actuaciones en todos los eslabones de la cadena de valor, desde el diseño a la fabricación, con el objetivo de convertir a España en un actor relevante en el sector.

    Para reforzar las capacidades de I+D+i, el diseño de chips, la construcción de plantas de fabricación de semiconductores y la dinamización de la industria electrónica y de TIC en España, se desplegarán medidas en cuatro ejes:

    • Refuerzo de la capacidad científica, con una inversión prevista de 1.165 millones de euros.
    • Estrategia de diseño, con 1.330 millones de euros.
    • Construción de plantas de fabricación, con una inversión pública presupuestada de 9.350 millones de euros.
    • Dinamización de la industria de fabricación TIC, con un presupuesto estimado de 400 millones de euros.

     

    Ley Europea de Chips

    Por su parte, la Ley Europea de Chips, propuesta en febrero de 2022 por la Comisión Europea, pretende que la UE alcance un 20% de cuota de producción en la industria global de semiconductores (actualmente apenas supone el 10%), para lo que se dotaría de 11.000 millones de euros de fondos comunitarios, aspirando a movilizar 43.000 millones de euros en inversiones en todo el continente.

    El primer pilar de la ley es la iniciativa Chips para Europa, que a través de la Empresa Común de Chips combinará inversiones de la UE, los Estados miembros y el sector privado. La iniciativa contribuirá a mejorar las capacidades de diseño, la innovación y las cualificaciones, para lo que contará con un presupuesto de 6.200 millones de euros de fondos públicos, de los cuales 3.300 millones de euros serán con cargo al presupuesto de la UE hasta 2027. También se apoyará a las empresas emergentes y a las pymes. Estas ayudas se sumarán a los 2.600 millones de euros de financiación pública ya previstos para las tecnologías de semiconductores.

    En su segundo pilar, la Ley Europea de Chips creará un marco para garantizar la seguridad del suministro, atrayendo inversiones y mejorando las capacidades de producción en materia de fabricación de semiconductores.

    Mediante su tercer pilar, la ley creará un mecanismo de coordinación entre los Estados miembros y la CE para reforzar la colaboración, supervisar la oferta de semiconductores, calcular la demanda, adelantarse a situaciones de escasez y, en caso necesario, activar una fase de crisis. 

    En abril de 2023 se ha alcanzado un acuerdo político entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre esta ley y su presupuesto, estando pendiente su aprobación formal.

    Durante las negociaciones, la CE ha puesto en marcha un Grupo Europeo de Expertos en Semiconductores, para asistir a la Comisión en el desarrollo de la ley y servir como plataforma de coordinación entre los Estados miembros. Este órgano será sustituido, una vez aprobada la ley, por el Comité Europeo de Semiconductores, con representación de la CE y los Estados miembros.

    Además, en mayo de 2023 se ha puesto en marcha un sistema piloto de alertas para monitorizar la cadena de suministro de semiconductores. El sistema permite a los agentes avisar de cualquier circunstancia que altere la cadena de valor del sector y ayuda a la CE a recopilar la información necesaria para establecer una evaluación precisa de los riesgos, y reaccionar rápidamente ante cualquier posible situación de crisis a través del Grupo Europeo de Expertos en Semiconductores.

     

    El ecosistema de microelectrónica y semiconductores en Canarias

    En las Islas Canarias se dispone de capacidades científicas, académicas y empresariales en el sector de la microelectrónica. Durante los últimos treinta años, y en particular en la última década, se han desarrollado capacidades que abarcan aspectos de casi todos los eslabones de la cadena de valor destinadas a varios sectores de actividad económica.

    En el ámbito académico y científico, Canarias cuenta con centros de referencia internacional en semiconductores y su aplicación en el ámbito de la astrofísica y el espacio. Los centros cuentan con una amplia experiencia en la transferencia de I+D al sector privado y participan en diversos proyectos europeos relativos a la materia:

    Además, existen otros centros especializados en aspectos relacionados con el desarrollo de la microelectrónica y los semiconductores, como el Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC o el Grupo de Nanomateriales y Espectroscopia de la ULL.

    Durante la última década se ha desarrollado en Canarias un tejido empresarial relevante en el sector de la microelectrónica y los semiconductores. Las empresas de microelectrónica y semiconductores canarias tienen presencia fuera de nuestro archipiélago, en otras Comunidades Autónomas, Europa, Estados Unidos, Brasil y Malasia.

    Sobre las capacidades de innovación y académicas de los centros universitarios y de investigación del archipiélago, se ha desarrollado el Cluster Chip Canarias (C3), que abarca aspectos de todos los eslabones de la cadena de valor (diseño, producción, ensamblado) destinados a varios sectores de actividad económica, en particular aeroespacial, telecomunicaciones, industria, y automóvil.

    Conforman C3 diez empresas que se han ido constituyendo desde 2008: Aerolaser, AgnosPCB, Arquimea, eSignus, LightBee, SensorLab, SoC-e, SubSeaMechatronics, WiMMIC y Wooptix. Conjuntamente, las empresas de C3 mantienen más de 700 empleos de carácter tecnológico (75% fuera de las Islas Canarias) y tienen un volumen de negocio aproximado de 78 millones de euros.

    La siguiente imagen muestra la presencia de estas empresas en la cadena de valor de los semiconductores y la microelectrónica.

    Empresas canarias chip

     

    Palancas para el desarrollo del sector de los semiconductores en Canarias

    Canarias dispone de un conjunto de palancas que han permitido que se haya constituido como un destino crecientemente preferente de inversiones tecnológicas.

    El Archipiélago mantiene una extensa conectividad aérea con el continente europeo y otros destinos, y tiene elevados niveles de conectividad digital interna y con el exterior.

    Dispone de un Régimen Económico y Fiscal (REF) muy favorable para los inversores, que incentiva la inversión en innovación y permite diversas exenciones tributarias, complementado por condiciones específicas en las ayudas de Estado.

    En primer lugar, la región cuenta con el régimen económico y fiscal de la Zona Especial Canarias (ZEC), que actúa como elemento multiplicador de los recursos económicos empleados. Las eventuales inversiones en el sector de los semiconductores gozarían de las ventajas fiscales de la ZEC:

    • Impuesto de Sociedades a un tipo impositivo reducido del 4%.
    • Exención en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
    • Exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
    • Exención en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en las importaciones de bienes.

    A esto hay que sumar que, con el límite de la normativa comunitaria en materia de acumulación de ayudas y bajo ciertas condiciones, las ventajas fiscales de la ZEC son compatibles con otros incentivos fiscales del REF de Canarias como la Reserva para Inversiones, la Deducción por Inversiones y las Zonas Francas.

    Al margen de la ZEC, en Canarias se dispone de incentivos fiscales a la I+D+i en forma de deducciones en el Impuesto de Sociedades, en condiciones más ventajosas que en el resto del territorio nacional.

    Por otra parte, la regulación comunitaria de las ayudas de Estado favorece a las regiones ultraperiféricas, donde se permiten mayores niveles de ayuda pública. Esto significa que las inversiones en el sector de los semiconductores en Canarias podrían beneficiarse de mayores porcentajes de coinversión en las colaboraciones público-privadas.

    Adicionalmente, el Archipiélago dispone de determinados recursos naturales (fuentes renovables de energía y agua susceptible de desalar) necesarios para la producción de semiconductores. Finalmente, es un polo de generación de capital humano desde sus instituciones académicas, y de atracción de talento tecnológico, por sus condiciones naturales y de conectividad.

     

    Objetivos de la Estrategia CanaryChip 2022-2027

    La Estrategia CanaryChip 2022-2027 tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el crecimiento del ecosistema de la microelectrónica y los semiconductores de Canarias. El documento recoge las acciones que deberían ejecutarse para apoyar al sector, favorecer su participación en los programas nacionales y de la UE, y complementar los mismos con el fin de ayudar a la captación de proyectos o a su viabilidad.

    Para lograr este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos:

    • Convertir Canarias en una plataforma global de inversión y desarrollo de negocios del sector.
    • Desarrollar en Canarias un ecosistema exportador de servicios y productos del sector.
    • Potenciar Canarias como área sin desigualdad de género para el desarrollo, atracción y retención de talento en microelectrónica y semiconductores.

    Objetivos estrategia CanaryChip

    Para lograr estos objetivos, se considera necesario actuar en cuatro ejes:

    • Eje I: Promoción de Canarias como destino de inversiones en microelectrónica y semiconductores.
    • Eje II: Impulso a la participación del ecosistema CanaryChip en las actuaciones del PERTE Chip.
    • Eje III: Fomento de la utilización de los instrumentos de la Unión Europea para incentivar inversiones en microelectrónica y semiconductores.
    • Eje IV: Actuaciones complementarias.

     

    Eje I: Promoción de Canarias como destino de inversiones en microelectrónica y semiconductores

    En este eje se contemplan las siguientes actuaciones:

    1. Diagnóstico de las oportunidades de Canarias en el sector de los semiconductores
    2. Integración del ecosistema canario de los semiconductores en la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria
    3. Puesta en valor de Canarias como destino de inversiones del sector de la microelectrónica y semiconductores
    4. Desarrollar y retener el talento del sector de la microelectrónica y los semiconductores

     

    Eje II: Impulso a la participación del ecosistema CanaryChip en las actuaciones del PERTE Chip

    En los que respecta a la participación en el PERTE Chip, se contemplan las siguientes medidas:

    1. Marco de apoyo para explotar las oportunidades que ofrece el PERTE Chip
    2. Creación de una cadena de valor de semiconductores lo más completa posible en el archipiélago
    3. Apoyo a la integración de Canarias en la Red nacional de educación, formación y capacitación en semiconductores del PERTE Chip
    4. Implantación de fábricas y empresas fabless en el marco del PERTE Chip
    5. Captación de recursos económicos del PERTE Chip

    En la Comunidad Autónoma de las Canarias se dispone de las capacidades científicas, académicas y empresariales en el sector de la microelectrónica que permiten aspirar a participar en las acciones del PERTE Chip, que a su vez propicie el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema CanaryChip. En la estrategia se considera que Canarias podría aspirar a captar en torno a 587 millones de euros del PERTE Chip.

    Captación recursos PERTE Chip CanaryChip

    La estrategia incluye un listado de posibles proyectos a presentar al PERTE Chip, por valor de 49 millones en el eje de desarrollo de la capacidad científica, 118 millones en el área de Diseño, 400 millones en plantas de fabricación y 20 millones en el desarrollo de la industria TIC.

    Entre las propuestas de proyectos figuran la fabricación de maquinaria de vanguardia y disruptiva para etapas claves en la fabricación e inspección de chips; diseño, producción, inspección y test de circuitos; diseño ASIC, RFIC, MMIC, Mixed-Signal, Sensores y FPGA; tecnologías de campo de luz (LFT), LIDAR, fotónica integrada y comunicación cuántica; y aplicaciones desarrolladas en múltiples campos (comunicaciones y ciberseguridad, sensórica e internet de las cosas, aeroespacial, marino o astrofísica).

     

    Eje III: Fomentar la utilización los instrumentos de la Unión Europea para incentivar inversiones en microelectrónica y semiconductores

    Las actuaciones propuestas son:

    1. Aprovechar las ventajas diferenciales de Canarias en cuanto a los niveles de ayuda pública como palanca en el desarrollo de inversiones
    2. Impulso al ecosistema CanaryChip en la participación en los programas de financiación de la Unión Europea

     

    Eje IV: Actuaciones complementarias

    Además, se contemplan:

    1. Actuaciones con fondos propios de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias
    2. Impulso al desarrollo y atracción del talento

     

    Gobernanza y seguimiento de la estrategia

    Los órganos de gobernanza de la estrategia CanaryChip son:

    • Un Comité Ejecutivo con respaldo del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asume las responsabilidades de ámbito estratégico y la interlocución con los responsables del PERTE Chip.
    • Un Comité Técnico con respaldo de la Comunidad CanaryChip. En él recaen las funciones de gestión de la estrategia y de sus actuaciones.

    Las empresas, entidades del ámbito del conocimiento, administraciones y sociedad civil estarán representadas tanto a nivel estratégico como operativo a través del Comité Asesor de Ciencia Tecnología e Innovación, ya existente; y de la Comunidad CanaryChip, de nueva constitución.

    Gobernanza estrategia CanaryChip

     

    Indicadores de seguimiento

    Se establecen los siguientes indicadores estratégicos, derivados de los objetivos establecidos:

    1. Número de empresas relevantes de microelectrónica y semiconductores: se aspira al establecimiento de dos empresas en 2027.
    2. Número de empresas de microelectrónica y semiconductores de origen canario: partiendo de la base de diez, se aspira a que haya catorce en 2027.
    3. Volumen de negocio de las empresas de microelectrónica y semiconductores de origen canario: partiendo de un valor base de 78 millones de euros, se aspira a alcanzar los 140,4 millones en 2027 (un 80% de incremento).
    4. Internacionalización de empresas de microelectrónica y semiconductores de origen canario: se aspira a que en 2027 haya seis empresas con sedes fuera de España, el doble de las que hay en 2022.
    5. Empleo creado por las empresas de microelectrónica y semiconductores en Canarias: partiendo de un valor base de 170 puestos de trabajo, se aspira a alcanzar los 306 empleos en 2027 (un 80% de incremento).
    6. Personal científico y académico en microelectrónica y semiconductores en Canarias: se pretende pasar de 110 personas en 2022 a 200 en 2027.

     

    Recursos de interés:

     

  • Evento fabricación digital 2023

    La industria digital muestra su potencial como motor económico y tecnológico en Canarias

    Una veintena de empresas de diseño y fabricación digital participaron en el primer evento regional del sector en Canarias, organizado por Crideo y la Red CIDE a través de los nodos del ITC y CEOE-Tenerife.

  • Aprobación de la Estrategia CanaryChip

    El Consejo de Gobierno aprueba la Estrategia CanaryChip

    La Consejería de Economía explica el potencial del sector en Canarias, con varias líneas de investigación, diseño e incluso de fabricación, con las que el Archipiélago pretende optar al PERTE Chip.

  • Prótesis articulación temporomandibular HUC-ITC

    Profesionales del HUC desarrollan con el ITC una prótesis menos invasiva para la articulación temporomandibular

    Hasta el momento se han implantado siete prótesis de este tipo, con resultados muy favorables. Se hacen a medida adaptándose a cada paciente; se realiza una sola incisión, lo que supone menos complicaciones y riesgo; y se puede llevar a cabo simultáneamente con otras cirugías.

  • Canarias muestra al comisionado del PERTE Chip su potencial para desarrollar los proyectos previstos

    La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organiza la visita de Jaime Martorell a los centros de investigación, infraestructuras tecnológicas y empresas con el fin de darle a conocer las fortalezas y ventajas del ecosistema de innovación regional ligado a la microelectrónica y a los semiconductores.

  • Economía somete a consulta pública la estrategia Canarychip

    La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo somete a consulta pública la estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027.

  • Economía somete a consulta pública la estrategia Canarychip

    La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo somete a consulta pública la estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias 2022-2027.

  • Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2023

    Ofrecemos una recopilación de las ayudas relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología que en 2023 promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias.

  • Canarias presenta en Madrid sus credenciales para el desarrollo de la microelectrónica

    La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, junto con el director de la ACIISI y miembros del sector en las Islas se reunieron con el Comisionado Especial para el PERTE Chip, con el fin de exponerle las fortalezas de las islas para optar a una parte de la financiación, cuando se abran las convocatorias.

  • El Gobierno fomenta la investigación sobre tierras raras en Canarias

    El Consejo autoriza, con destino a la ACIISI, una transferencia de 100.000 euros para el análisis de minerales poco frecuentes y de gran interés tecnológico que puede haber en las islas y su entorno.

  • Colocación de la primera piedra del estratopuerto para pseudosatélites en el Parque Tecnológico de Fuerteventura

    Ángel Víctor Torres subraya las “inmejorables condiciones” de Canarias para el impulso al sector aeronáutico y aeroespacial “con instalaciones de primer nivel mundial”.

  • El ITC refuerza sus capacidades en fabricación aditiva y electromecánica con vistas a la industria local

    La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de la ACIISI, Carlos Navarro, visitan las nuevas instalaciones del departamento de Ingeniería Biomédica del ITC.

  • La ACIISI destina más de 4,7 millones de euros a entidades de alta tecnología e intensivas en conocimiento

    La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha concedido las ayudas de la convocatoria del año 2022 de subvenciones a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento (EATIC) en áreas prioritarias de la RIS3 de Canarias.

  • Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2021

    Ofrecemos una recopilación de las ayudas relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología que en 2021 promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias.

  • Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2022

    Ofrecemos una recopilación de las ayudas relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología que en 2022 promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias.

  • Concesión definitiva de ayudas EATIC 2021

    eatic 2021La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha resuelto de manera definitiva la convocatoria 2021 de subvenciones a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento (EATIC) en áreas prioritarias de la RIS3 de Canarias.

  • Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2020

    Ofrecemos una recopilación de las ayudas relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología que en 2020 promueve la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias.

  • Concesión definitiva de ayudas de la convocatoria EATIC 2020

    convocatoria eatic 2020La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo ha publicado la concesión definitiva de ayudas de la convocatoria 2020 de subvenciones a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento (EATIC) en áreas prioritarias de la RIS3 de Canarias.

  • Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2019

    Ofrecemos una recopilación de las ayudas relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología que en 2019 promueve la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias.

  • VI Jornadas sobre Tecnología y Nuevas Emergencias

    jornadas tecnologia emergencias 2018Esta edición coincide con el vigésimo aniversario del 1-1-2 Canarias y comenzará con una retrospectiva de estas dos décadas de servicio. Contará además con la presencia de Chaim Rafalowsky, coordinador nacional de desastres del servicio de emergencias y asistencia médica de Israel.