Actualidad TIC en Canarias

Noticias de interés en el ámbito de las telecomunicaciones y la digitalización en Canarias.
ISSN 2952-5004

Pruebas ES-Alert Canarias 2024

En el mes de febrero, el Gobierno de Canarias retomó las pruebas del sistema de alerta a la población ES-Alert con un amplio calendario que se ha desarrollado a lo largo de 2024 en siete islas.

El primer ejercicio de este año se realizó en Fuerteventura el viernes 9 de febrero, y en él una de las compañías no recibió el mensaje debido a un problema en el software del sistema nacional de alertas de Protección Civil. Esta incidencia llevó a aplazar el calendario de pruebas en el Archipiélago, que se retomó con el ejercicio en la isla de La Palma, que tuvo lugar el 17 de abril.

El tercero se realizó en mayo en Lanzarote, en junio se realizó en La Gomera, en septiembre en Gran Canaria y el último ha tenido lugar el 24 de octubre en Tenerife.

Hasta este año, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias había comprobado el funcionamiento de este sistema en la isla de El Hierro y en los núcleos urbanos de Garachico en Tenerife y de Valleseco, en Gran Canaria.

Es-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, entre otras, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, y trasladar a la población afectada por la emergencia instrucciones para su protección.

Se trata de una vía de aviso complementaria a los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía.

Esta herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se utilizó en los incendios forestales de La Palma y Tenerife el pasado año. No obstante, con el fin de lograr un óptimo funcionamiento de esta herramienta y que la población siga familiarizándose con el sistema, el Gobierno de Canarias continuará realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos del Archipiélago.

 

 

Prueba de ES-Alert en Tenerife

Prueba ES-Alert Tenerife 2024

El Gobierno de Canarias llevó a cabo el jueves, día 24 de octubre, en toda la isla de Tenerife, una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert. El mensaje se emitió desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias entre las 10:00 horas y las 12:00 horas.

La prueba se llevó a cabo con éxito y el mensaje se recibió a través de todos los operadores de telefonía. El 81% de la población de la isla que participó en las encuestas, inicialmente 46.125 ciudadanos, afirmó que tenía conocimiento previo de la realización de este ensayo, lo que supone el índice más alto entre las pruebas realizadas en Canarias, superando en diez puntos la media registrada hasta ahora. Por tanto, la implantación de este sistema aumenta y se consolida con cada prueba realizada.

Además, el 90% de los participantes valoraron positivamente el uso de esta herramienta. Una gran parte de las personas que han remitido el cuestionario se encontraban en los municipios de Santa Cruz de Tenerife (12.460); San Cristóbal de La Laguna (8.352); Adeje (3.978); y Arona (3.882).

Estos resultados son producto de la potente campaña de difusión llevada a cabo para dar a conocer esta prueba por parte del Gobierno de Canarias y en la que han colaborado el Cabildo de Tenerife y todos los ayuntamientos de la isla. A las instituciones públicas se han sumado también todos los servicios de emergencia y seguridad de la isla, así como empresas privadas del ámbito del transporte, turístico y sanitario que han participado activamente también en la divulgación de este simulacro a través de sus canales internos y redes sociales.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, que estuvo presente en el desarrollo de esta nueva prueba para comprobar el funcionamiento del sistema, mostró su satisfacción por los resultados de este simulacro que completa el calendario previsto tras llevarse a cabo en todas las islas y añadió que “cuanto mejor funcione y más trabajemos este sistema de alerta, más eficiente será en el futuro cuando tengamos que usarlo en un caso real”.

Asimismo, destacó que “la prevención y la realización de ejercicios como el de hoy en el que la población sepa previamente lo que puede suceder en una emergencia real es muy importante dentro de las políticas de protección civil y de autoprotección del Gobierno de Canarias”. Por último, añadió que el Gobierno seguirá trabajando en el funcionamiento de este sistema, resolviendo las incidencias que se hayan podido detectar y comprobando la reacción de la población de cara a la próxima prueba a nivel autonómico del mes de noviembre

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó la importancia de colaborar rellenando la encuesta para constatar el alcance de la prueba que ha tenido como destinatarios más de un millón de personas de la isla y recordó que se trata de una herramienta muy útil en el caso de una emergencia real, como ya se demostró el año pasado en el incendio forestal que afectó a la isla de Tenerife, cuando se envió un mensaje de este tipo para confinar o evacuar a una parte concreta de la población afectada por el incendio.

El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, felicitó al Gobierno por esta iniciativa que “nos ayuda a las instituciones y a la población a actuar con mayor seguridad y precisión y permite informar a los ciudadanos de las medidas de autoprotección ante amenazas determinadas en tiempo real”.

El ensayo de la prueba contó en esta ocasión con dos puntos de control coordinados entre sí. Por un lado, las autoridades siguieron la prueba desde la plaza del Chicharro, en la capital tinerfeña, donde se ubicó el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de la Dirección General de Emergencias que estuvo conectado con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 para informar del desarrollo de la prueba en este punto.

Desde la Sala Operativa del 112 Canarias, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, dirigió y coordinó el desarrollo del simulacro junto a la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención Emergencias, Montserrat Román, y el director del CECOES 112, Moisés Sánchez. El seguimiento se hizo en coordinación con los 31 ayuntamientos de la isla, cabildo, instituciones y servicios implicados en este ejercicio.

La prueba ha estado organizada por la Dirección General de Emergencias autonómica, el CECOES 112 Canarias y la Dirección General de Protección Civil del Estado, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y los 31 ayuntamientos de la isla. El próximo mes de noviembre se hará un ensayo para todo el Archipiélago, convirtiendo así a las islas en la primera comunidad autónoma en realizar este simulacro en todo su territorio.

Miranda agradeció la implicación, en el ámbito público, del Cabildo de Tenerife, los 31 ayuntamientos de la isla, todas las consejerías del Gobierno de Canarias y especialmente a las de Sanidad, Educación, Turismo y Universidades, donde la realización de esta prueba se preveía que tuviera especial impacto, a la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Interior, Aena, Autoridad Portuaria, Puertos Canarios, 012 y a los servicios de emergencias y seguridad de toda la isla.

En el ámbito privado, el consejero destacó también la implicación de los tres principales operadores de telefonía (Movistar, Vodafone, Orange) que, desde el primer momento, se han involucrado en el desarrollo de estas pruebas y a las empresas Binter, Fred Olsen, Naviera Armas Transmediterránea, Hospiten y Grupo Hospitalario Quirón, a  Ashotel, patronales hoteleras y a los medios de comunicación que han ayudado en la difusión de la prueba del sistema ES-Alert que se ha desarrollado en Tenerife.

 

Cómo funciona

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto.

Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en la página web de ES-Alert del 112-Canarias.

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma.  Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá.

No hay que responder, ni llamar al 112.

Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil. En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es de vital importancia para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y disponer de elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar “aceptar”.

En el caso de tener en su entorno familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.

 

Prueba de ES-Alert en Gran Canaria

Prueba ES-Alert Gran Canaria 2024

El sistema ES-Alert puesto a prueba el día 26 de septiembre de 2024 en Gran Canaria se ha llevado a cabo con éxito y el mensaje se ha recibido a través de todos los operadores de telefonía, tal como ha venido sucediendo en las últimas pruebas realizadas en las islas de La Palma, Lanzarote y La Gomera.

El 78% de la población de la isla que participó en las encuestas, más de 45.000 ciudadanos, afirmó que tenía conocimiento previo de la realización de este ensayo, lo que supone el índice más alto entre las pruebas realizadas este año y supera con creces el 61% de media registrado hasta el momento. Además, el 92% de los participantes valoraron positivamente el uso de esta herramienta.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, que estuvo presente en el desarrollo de esta nueva prueba para comprobar el funcionamiento del sistema, mostró ayer su satisfacción por el alto grado de implantación y conocimiento de esta herramienta de protección civil, y reiteró la apuesta por fomentar la cultura de la autoprotección frente a situaciones de emergencia.

“Es muy importante que todo el mundo se familiarice con su uso, que estemos acostumbrados a manejar esta herramienta, que todos seamos capaces de reconocer su peculiar sonido, porque eso nos dará tranquilidad y seguridad en caso de tener que utilizarla en una emergencia real”, aseguró Manuel Miranda.

Manuel Miranda subrayó la importancia de la información obtenida a través de las encuestas realizadas tras la prueba, y confirmó que el próximo mes se repetirá en la isla de Tenerife y posteriormente se realizará de forma masiva y simultánea en todo el archipiélago. Por último, agradeció la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y de los 21 ayuntamientos de la isla, que han trabajado de forma coordinada con la Dirección General de Emergencias para la organización de la prueba.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que el sistema permite llegar “de una manera ágil a todos los rincones de las Islas, en este caso de Gran Canaria”. Un avance tecnológico que garantiza una mayor seguridad para la ciudadanía y que otorga “elementos reales y de mitigación de las catástrofes que nos puedan venir”.

La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, agradeció la implicación y coordinación de todas las administraciones, en especial del Gobierno de Canarias, en la realización de este simulacro. A su vez, destacó la valía de informar a la población “ante un tipo de incidente de seguridad” o de cualquier emergencia que ocurra para poder dar una respuesta rápida y organizada.

El ensayo de la prueba contó en esta ocasión con dos puntos de control coordinados entre sí. Por un lado, las autoridades siguieron la prueba desde el Mercado Central, en Las Palmas de Gran Canaria, donde se ubicó el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del de la Dirección General de Emergencias que estuvo conectado con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 para informar del desarrollo de la prueba en este punto.

Desde la Sala Operativa del 112 Canarias, el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, dirigió y coordinó el desarrollo del simulacro junto a la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención Emergencias, Montserrat Román, y el director del CECOES 112, Moisés Sánchez. El seguimiento se hizo en coordinación con los 21 ayuntamientos de la isla, cabildo e instituciones implicadas en este ejercicio.

La prueba ha estado organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, los 21 ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Estado.

El mensaje se emitó desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que podía recibirse en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica. No se recibe si el teléfono está apagado o en modo avión. Además, las embarcaciones que estaban de paso cerca del litoral de la isla también podían recibirlo.

 

Prueba de ES-Alert en La Gomera

Prueba ES-Alert La Gomera 2024

El sistema ES-Alert puesto a prueba en La Gomera el 27 de junio de 2024 se llevó a cabo con éxito y el mensaje se recibió a través de todos los operadores de telefonía, tal como ha venido sucediendo en las últimas pruebas realizadas en las islas de La Palma y Lanzarote.

El viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas, Marcos Lorenzo, que estuvo presente en esta nueva prueba en San Sebastián de La Gomera para comprobar su funcionamiento, destacó la importancia de ese sistema ya que “es necesario que la población civil esté familiarizada con este tipo de alerta por si es hay que hacer uso de ella en un caso real”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, comentó que es necesario que la población esté perfectamente informada ante una emergencia para que pueda autoprotegerse o tomar la decisión más adecuada y añadió que el sistema Es-Alert “es el camino” para lograrlo. “El Gobierno de Canarias -añadió- ha diseñado este sistema de alerta para cada uno de los ciudadanos de cada una de las islas y la activa cuando sea necesario”.

Asimismo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, destacó que se trata de una herramienta muy eficaz para activar todos los medios disponibles para que prevalezca la seguridad de los residentes en la isla de La Gomera y recordó la importancia de que los vecinos contesten a la encuesta sobre el funcionamiento de esta prueba.

Según los primeros datos provisionales recabados a través de una encuesta diseñada por el Gobierno de Canarias para comprobar los resultados de la prueba, han contestado el cuestionario 857 usuarios de los diferentes operadores telefónicos. Una gran parte de las personas que han remitido este cuestionario se encontraban en San Sebastián de La Gomera, ya que sumaron 365, seguido de Valle Gran Rey con 129, y 80 en Vallehermoso. Además, 74 de las encuestas fueron respondidas en inglés y 53 en otros idiomas.

La prueba está organizada por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos de la isla.

El ejercicio se llevó a cabo en toda la isla. El mensaje se emitió entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, y las personas podían recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontraban fuera de ella. No se recibe si el teléfono está apagado o en modo avión. Además, las embarcaciones que estén de paso cerca del litoral de la isla también podían recibirlo, así como en algunas zonas del oeste de la isla de Tenerife, entre los municipios de Arona y Buenavista del Norte; zona sureste de La Palma, entre Breña Baja, Mazo y Fuencaliente; y este de El Hierro, en la costa de Valverde y El Pinar.

Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.

En la comunicación recibida, la población podrá tener acceso a una encuesta que es de vital importancia para conocer el alcance de la prueba, su efectividad y tener elementos que permitan a los servicios de emergencias seguir mejorando el funcionamiento de esta herramienta de comunicación.

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar aceptar.

En el caso de familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si se tiene el móvil configurado en un idioma distinto al español.

 

Prueba de ES-Alert en Lanzarote

Prueba ES-Alert Lanzarote 2024

El sistema ES Alert puesto a prueba en la isla de Lanzarote se ha llevado a cabo con éxito y el mensaje ha sido recibido por parte de todos los operadores de telefonía, tal como sucedió en La Palma, tras solucionarse los fallos detectados en la prueba realizada en la isla de Fuerteventura, en la que una de las compañías no lo recibió debido a un problema en el software del sistema nacional de alertas de Protección Civil.

Más de 9.100 personas procedentes de todos los municipios de la isla respondieron la encuesta de valoración, en su mayoría de Arrecife (3.733), seguidos de Teguise (1.227), Tías (1.187) y Yaiza (1.143). También se recibieron respuestas a la encuesta desde La Graciosa, el municipio de La Oliva en Fuerteventura y en zona de mar próxima a la costa de Lanzarote. Han contestado el cuestionario usuarios de todos los operadores telefónicos.

El Gobierno de Canarias había anunciado la realización el miércoles 29 de mayo, entre las 10:00 y las 12:00 horas en Lanzarote, de una nueva prueba del sistema de aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, organizada por la Dirección General de Emergencias y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, todos los ayuntamientos de la isla y la Dirección General de Protección Civil del Estado.

La prueba se llevó a cabo en toda la isla y en función de la ubicación de los repetidores de telefonía móvil, el mensaje podía recibirse además en La Graciosa y la costa de La Oliva, en Fuerteventura, así como por las embarcaciones que estuvieran de paso cerca del litoral de Lanzarote.

El mensaje se emitió desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 entre las 10:00 y las 12:00 horas, y las personas podían recibirlo en el momento del envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontraba fuera de ella.

 

Prueba de ES-Alert en La Palma

Prueba ES-Alert La Palma 2024

El sistema ES Alert puesto a prueba el día 17 de abril de 2024 en la isla de La Palma se ha llevado a cabo con éxito y el mensaje ha sido recibido por parte de todos los operadores de telefonía, a diferencia de lo ocurrido en la prueba anterior realizada en la isla de Fuerteventura, en la que una de las compañías no lo recibió debido a un problema detectado en el software del sistema nacional de alertas de Protección Civil.

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha celebrado el éxito de la prueba que pretende que la población se familiarice con este tipo de avisos y sepa cómo actuar en caso de una emergencia real.

Miranda recordó que “estas pruebas tienen como objetivo preparar a la población para que ante cualquier situación de emergencia puedan ser informados de lo que ocurre y recibir indicaciones para su autoprotección y cómo se debe actuar”.

De esta forma, el consejero transmitió que con estos ejercicios se consigue que “esta herramienta sea conocida por todos y que en un caso real esté disponible para todos los ciudadanos y, de ese modo, puedan tener la garantía de que la administración vela por su seguridad y pone a su disposición una fórmula para saber lo que deben hacer en cada momento”.

Manuel Miranda agradeció la implicación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior cuya máxima representante se ha desplazado a la isla de La Palma para seguir de cerca el desarrollo de la prueba, así como su interés por subsanar los problemas técnicos detectados en la prueba realizada en Fuerteventura el pasado mes de febrero.

En ese sentido, la directora Virginia Barcones, que estuvo acompañada del jefe de área de Telecomunicaciones del Ministerio, recalcó que “se trata de una herramienta indispensable para comunicarnos con la población y gestionar la emergencia de la mejor manera posible. Hoy hemos entrenado las capacidades de todo el sistema, desde de la parte técnica, los responsables de protección civil y la población de la isla”.

Asimismo, señaló que “en una situación real, cuando llegue un mensaje de este tipo es imprescindible seguir las indicaciones que se emitan desde la administración competente en cada caso que tiene como objetivo fundamental preservar la vida de las personas”.

Además asistieron al desarrollo de la prueba el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el viceconsejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo canario, Marcos Lorenzo; el presidente y el consejero de Emergencias del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez y Darwin Rodríguez, respectivamente; y el alcalde de Los Llanos de Aridane, Javier Llamas.

Según los primeros datos provisionales, más de más de 4.463 personas procedentes de todos los municipios de la isla y usuarios de todos los operadores telefónicos han respondido a la encuesta diseñada por el Gobierno de Canarias para comprobar los resultados de la prueba. En su mayoría de Los Llanos de Aridane (1.070), seguidos de Santa Cruz de La Palma (936) y Breña Alta (533).

Esta segunda prueba ha sido organizada por la Dirección General de Emergencias autonómica, el 112 Canarias y la Dirección General de Protección Civil del Estado, en colaboración con el Cabildo de La Palma y todos los ayuntamientos de la isla.

 

Prueba de ES-Alert en Fuerteventura

El ensayo realizado en Fuerteventura el 9 de febrero, a través de redes de telefonía móvil, estuvo organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias y el 1-1-2 Canarias, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de La Oliva, Puerto del Rosario, Betancuria, Antigua, Tuineje y Pájara.

Estaba previsto que el ejercicio afectara a toda la isla e incluso pudiera llegar al término municipal de Yaiza, en el sur de Lanzarote.

Estaba previsto que el mensaje se emitiera entre las 10:00 horas y las 12:00 horas, por lo que la población de Fuerteventura podría recibirlo en el momento de su envío o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, aunque finalemente el sistema no funcionó con Telefónica.

Se trata de un único mensaje, por lo que solo se recibirá una vez, y en el caso de que esto se produzca cuando se está conduciendo, el Gobierno de Canarias recomienda no alarmarse y desde que se pueda, detener el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje y una vez leído pulsar aceptar.

Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” con un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 1-1-2, pero sí se solicita la colaboración ciudadana para cumplimentar la encuesta que recibirán en el mismo mensaje.

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma.

Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 1-1-2 Canarias, donde se dispone de un cuestionario de preguntas y respuestas para solventar las dudas más frecuentes y el calendario de pruebas.

 

Recursos de interés:

 

Buscador

Etiquetas