Su finalidad principal es que los productores y fabricantes canarios tengan la posibilidad de vender sus productos en Península y Europa para atender la demanda de particulares y clientes profesionales.
La consejera Yaiza Castilla y la directora general de Industria, Yolanda Luaces, presentan a la Comisión de Artesanía, integrada por los representantes de los cabildos insulares en esta materia y los representantes de las principales asociaciones de artesanos, la nueva plataforma digital.
La ACIISI ha resuelto de manera definitiva la convocatoria 2020 de subvenciones en forma de bonos para la transformación digital de la empresa canaria, motivada por la crisis de la COVID-19.
La convocatoria 2020 del Programa Canarias Aporta introduce una nueva línea para impulsar la digitalización de empresas en procesos de internacionalización durante un máximo de tres años.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio prepara un directorio web y móvil que aglutine a los comercios de las islas bajo la marca #ConsumeCanarias.
En el año 2018, la facturación del comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) en Canarias alcanzó los 1.600 millones de euros, según la estimación realizada por el OCTSI a partir de datos del ONTSI y del INE.
Analizamos el perfil del internauta canario del año 2019, que caracteriza al usuario y al comprador habitual de internet en las Islas en función de diversos factores demográficos y socioeconómicos.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio se ha marcado como objetivo para 2020 fomentar la creación de una plataforma de marketplace regional e impulsar la creación de puntos de entrega de conveniencia.
El departamento que dirige Yaiza Castilla detecta una demanda de esta modalidad comercial en el sector servicios en las islas.
La iniciativa contempla crear, además, un espacio logístico en la Península que permita la distribución de los productos de manera más eficaz.
Analizamos el perfil del internauta canario del año 2018, que caracteriza al usuario y al comprador habitual de internet en las Islas en función de diversos factores demográficos y socioeconómicos.
El 42% de los canarios entre 16 y 74 años compraron por internet en 2017, un 4,5% más que el año anterior.
En el año 2017, la facturación del comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) en Canarias alcanzó los 969 millones de euros, según la estimación realizada por el OCTSI a partir de datos del ONTSI y del INE.
Analizamos el perfil del internauta canario del año 2017, que caracteriza al usuario y al comprador habitual de internet en las Islas en función de diversos factores demográficos y socioeconómicos.
En el año 2016, la facturación del comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) en Canarias alcanzó los 813 millones de euros, según la estimación realizada por el OCTSI a partir de datos del ONTSI y del INE.
La mercancía comunitaria importada por Correos a través de paquetes postales puede declararse por los particulares mediante el modelo 040 a través de correo electrónico.
Las importaciones de bienes en las Islas Canarias de hasta 150 euros quedan exentas de IGIC, facilitando las compras en el exterior vía comercio electrónico. Además, se elimina la exención por bajo valor del AIEM.
Analizamos el perfil del internauta canario del año 2016, que caracteriza al usuario y al comprador habitual de internet en las Islas en función de diversos factores demográficos y socioeconómicos (estudios, ingresos, situación laboral, edad, etc.).
En el año 2015, la facturación del comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C) en Canarias alcanzó los 555 millones de euros, según la estimación realizada por el OCTSI a partir de datos del ONTSI y del INE.
La Agencia Tributaria Canaria aclara, en una consulta vinculante, el concepto “valor global” en la importación de bienes de escaso valor.
Página 2 de 3
Suscríbete