El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado el informe “Cobertura de Banda Ancha en España” correspondiente a junio de 2019. El estudio analiza la cobertura en hogares de las infraestructuras para prestación de servicios de banda ancha tanto por tecnología como por velocidad en sentido descendente.
La tecnología con mayor cobertura tanto en el ámbito nacional como en Canarias sigue siendo la tercera generación avanzada de telefonía móvil (UMTS con HSPA), a poca distancia de la cuarta (LTE). El ADSL ≥2 Mbps es la tecnología fija con mayor huella; seguida del FTTH.
Respecto al año 2018, la cobertura del FTTH registra un incremento de tres puntos porcentuales en España y cuatro en Canarias. El resto de tecnologías tiene pocas variaciones a excepción de las redes inalámbricas de acceso fijo a 30 Mbps por los despliegues de los operadores comprometidos por el Plan 800 MHz, que tenía como objetivo proporcionar una cobertura de al menos el 90% de los ciudadanos en las entidades singulares de población de menos de 5.000 habitantes antes del final de 2019. Dicha cobertura se ha incrementado 18 puntos porcentuales a nivel nacional y 35 en Canarias, a pesar de lo cual el Archipiélago es la región con menor cobertura de 30 Mbps en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes, con un 85% frente a una media nacional del 90%.
La siguiente tabla resume los principales datos de Canarias en comparación con la media nacional y los resultados de mediados de 2019. La cobertura en las Islas es inferior a la media nacional para todas las tecnologías consideradas a excepción del acceso inalámbrico fijo a 30 Mbps, UMTS y LTE.
Cobertura | Canarias 2018 | España 2018 | Canarias 2019 | España 2019 | Posición 2018 | Posición 2019 |
Por tecnología |
||||||
ADSL ≥2 Mbps | 84,3% | 89,8% | 83,8% | 89,6% | 14ª | 14ª |
ADSL ≥10 Mbps | 59,4% | 71,7% | 59,2% | 71,6% | 16ª | 16ª |
VDSL ≥30 Mbps | 9,8% | 11,8% | 9,8% | 11,8% | 15ª | 15ª |
HFC | 32,2% | 48,9% | 32,0% | 48,9% | 14ª | 14ª |
FTTH | 74,1% | 77,4% | 78,1% | 80,4% | 8ª | 9ª |
Inalámbrica ≥2 Mbps | 21,8% | 59,8% | n.d. | n.d. | 13ª | n.d. |
Inalámbrica ≥30 Mbps | 5,7% | 11,4% | 41,2% | 28,9% | 9ª | 6ª |
UMTS HSPA (3,5G) | 99,9% | 99,9% | 99,9% | 99,9% | 4ª | 9ª |
LTE (4G) | 99,8% | 99,5% | 99,9% | 99,8% | 7ª | 9ª |
Banda ancha fija por velocidad en sentido descendente | ||||||
BA ≥2 Mbps | 92,4% | 97,6% | n.d. | n.d. | 15ª | n.d. |
BA ≥10 Mbps | 85,9% | 92,5% | n.d. | n.d. | 15ª | n.d. |
BA ≥30 Mbps | 76,8% | 85,1% | 89,6% | 94,3% | 13ª | 17ª |
BA ≥100 Mbps | 74,6% | 80,9% | 78,6% | 83,6% | 13ª | 12ª |
La combinación de tecnologías fijas proporciona en Canarias una cobertura de al menos 30 Mbps del 89,6% frente al 94,3% de media nacional (17ª entre las CCAA), mientras que la cobertura de al menos 100 Mbps es del 78,6% frente al 83,6% de media nacional (12ª entre las CCAA).
La siguiente tabla resume los datos por provincia.
Cobertura | Las Palmas 2018 | Las Palmas 2019 | S/C de Tenerife 2018 | S/C de Tenerife 2019 |
Por tecnología | ||||
ADSL ≥2 Mbps | 83,0% | 82,5% | 85,6% | 85,3% |
ADSL ≥10 Mbps | 59,4% | 59,0% | 59,5% | 59,3% |
VDSL ≥30 Mbps | 9,9% | 9,9% | 9,6% | 9,6% |
HFC | 35,6% | 35,3% | 28,5% | 28,3% |
FTTH | 75,3% | 80,7% | 72,9% | 75,4% |
Inalámbrica ≥2 Mbps | 2,3% | n.d. | 42,8% | n.d. |
Inalámbrica ≥30 Mbps | 0,0% | 20,8% | 11,8% | 63,2% |
UMTS HSPA (3,5G) | 99,9% | 99,9% | 99,9% | 100% |
LTE (4G) | 99,7% | 99,9% | 99,8% | 99,9% |
Banda ancha fija por velocidad en sentido descendente | ||||
BA ≥2 Mbps | 92,4% | n.d. | 92,4% | n.d. |
BA ≥10 Mbps | 86,8% | n.d. | 84,9% | n.d. |
BA ≥30 Mbps | 77,3% | 89,2% | 76,3% | 90,1% |
BA ≥100 Mbps | 75,9% | 81,2% | 73,2% | 75,8% |
Las coberturas de tecnologías xDSL y HFC se reducen muy ligeramente en ambas provincias, mientras que la de FTTH se incrementa 5 puntos porcentuales en Las Palmas y 2,5 en Santa Cruz de Tenerife. El despliegue de redes inalámbricas de acceso fijo a 30 Mbps ha sido mucho más intenso en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (cobertura del 63%) que en la de Las Palmas (21%).
La cobertura conjunta de las tecnologías fijas de alta velocidad (≥30 Mbps) es similar para ambas provincias (cerca del 90%), mientras que para la velocidad muy alta (≥100 Mbps) es superior en más de 5 puntos porcentuales en la provincia oriental (81% y 76%).
Información:
- Cobertura de banda ancha en Canarias por isla
- Cobertura de banda ancha en Canarias por municipio
- Informes de cobertura de banda ancha en España