Los servicios de salud de Canarias y de la Comunitat Valenciana han concluido la primera fase del proyecto de Medicina Personalizada Big Data, con lo que comienzan a trabajar en la segunda etapa de esta iniciativa que busca desarrollar una aplicación móvil de salud centrada en la Inteligencia Artificial.
En la primera fase se registraron 7.500 participaciones de un total de 4.000 personas de ambas comunidades autónomas que se inscribieron en el proyecto, dado que una misma persona podía participar en distintas funcionalidades de hábitos de vida saludables.
En la primera fase del proyecto, que comenzó el pasado mes de abril, las herramientas demostraron la factibilidad a través del desarrollo de una aplicación informática que permitió el intercambio de información de los participantes inscritos sobre hábitos nutricionales saludables, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias-nuevas adicciones y situaciones de soledad no deseada.
En las próximas semanas, las personas participantes en Cuídat-e recibirán una comunicación con el enlace para acceder a la app móvil, a la que se le irán añadiendo nuevas funcionalidades. También se comunicará, a través de MiSCS, la posibilidad de incorporarse por primera vez a este proyecto, firmando el consentimiento informado en línea.
Inteligencia artificial
Además de mejorar esta herramienta de promoción de la salud, el proyecto Medicina Personalizada Big Data pretende aprovechar las oportunidades de la visión de alta resolución y de la inteligencia artificial para crear soluciones que compitan con ventaja en tareas repetitivas susceptibles de ser parametrizadas y resueltas mediante algoritmos.
Concretamente, se trabajará en la toma de datos con ayuda de un bot, tanto antes de entrar en la consulta del profesional sanitario, como en la monitorización continua de las patologías crónicas en el domicilio y en el cribado de priorización de urgencias.
También se desarrollará un sistema de transcripción automatizada, mediante un dictáfono inteligente, de las conversaciones en el despacho de consulta a la historia clínica, que deberá ser validada por el profesional. Además, se prevé el diagnóstico de imágenes simples de radiología o electrocardiografía mediante pixelado de alta resolución. Con ello, el tiempo que los profesionales sanitarios dedicarán a cada paciente se podrá personalizar más, evitando invertir tiempo en la toma de datos o en tareas repetitivas.
Junto a estas soluciones de interfaz enfocadas en el paciente, el proyecto también desarrollará otras dirigidas al profesional para incrementar su capacidad diagnóstica en la atención individual y en la planificación de la salud poblacional.
Casi seis millones de inversión
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de los voluntarios participantes en la app, un gran número de profesionales de la salud del Servicio Canario de la Salud y de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana y los tecnólogos de las empresas adjudicatarias.
Estos trabajos tienen un presupuesto de 5.833.774, de los cuales Canarias asume 3.833.774, cofinanciados por el FEDER en un 85%, mientras que la Generalitat Valenciana destina 2.000.000, cofinanciados por el FEDER en un 50%, en el marco del Programa FID Salud (Financiación de la Innovación desde la Demanda), que gestiona como autoridad nacional el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Primera fase del proyecto Cuídat-e: Más de 3.000 inscripciones
La Consejería de Sanidad continúa avanzando en el proyecto de inteligencia artificial Cuídat-e en el que ya se han conseguido 3.185 inscripciones para los distintos casos de uso de esta iniciativa. Las personas participantes deberán interactuar con una aplicación informática sobre sus hábitos de salud. En este proyecto pueden participar personas residentes en el archipiélago de cualquier edad y estado de salud.
La Consejería de Sanidad arrancó en marzo los trabajos del proyecto, una iniciativa para la que se busca a 7.200 personas que usen durante un período de cinco meses una aplicación informática sobre inteligencia artificial aplicada a la salud.
Cuidat-e es la primera fase del proyecto de innovación denominado Medicina Personalizada MedP-Big Data, que lidera el Servicio Canario de la Salud y desarrolla de forma conjunta con la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, en el marco del Programa FID Salud del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El proyecto busca mejorar la atención personalizada (diagnóstico, tratamiento e investigación) de pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, degenerativas y raras, mediante el uso de herramientas tecnológicas punteras para ofrecer un servicio sanitario más avanzado y eficiente.
Este sistema estará basado en el procesamiento de grandes volúmenes de datos (o técnicamente denominado Big Data), en la atención directa y/o remota por profesionales de salud y/o sistemas alternativos de asistencia virtual. También dotará de Inteligencia Artificial al contacto de las personas con el sistema sanitario, facilitando una mayor accesibilidad.
Este proyecto de Medicina Personalizada y Big Data ha sido puesto en marcha por el Gobierno de Canarias y la Generalitat Valenciana y ha sido aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Cuenta con un presupuesto de 5.833.774 euros, de los cuales Canarias asumirá 3.833.774 (cofinanciados por FEDER en un 85%) y la Generalitat Valenciana 2.000.000 (cofinanciados por FEDER en un 50%).
Cómo participar
Las personas residentes en Canarias interesadas en participar en el proyecto deben dar su consentimiento rellenando el formulario de consentimiento disponible en la página web del SCS www.ecuidate.com, que se deberá remitir escaneado o fotografiado con el móvil a la dirección de correo electrónico cuidate.scs@gobiernodecanarias.org.
Además, pueden llamar al 922 474 777 ó 928 724 777 donde se les ofrecerá más información, incluso con cita presencial.
Primera fase del proyecto: Cuídat-e
La primera fase, denominada Cuídat-e, arrancó en marzo de 2022 en Canarias con el proceso de captación de participantes. Consiste en el uso de una sencilla aplicación móvil que permitirá el intercambio de información sobre hábitos nutricionales saludables, actividad física, estado de ánimo, consumo de sustancias-nuevas adicciones y situaciones de soledad no deseada.
Para que este intercambio sea posible, los participantes en el proyecto tendrán que dedicar a la app entre 5 y 10 minutos, tres veces a la semana, durante un período aproximado de cinco meses, con sus experiencias y valoraciones sobre los temas de estudio elegidos y de la que recibirán información y recomendaciones.
La finalidad es que, gracias a este intercambio de información y mediante la aplicación de sistemas de inteligencia artificial, se avance hacia una medicina personalizada, más adaptada a las necesidades y expectativas de los usuarios. Finalizada ésta primera etapa, seguirá una segunda, de diez meses de duración y que estará enfocada en las patologías de mayor prevalencia y también en las enfermedades raras; así como en el desarrollo de un dictáfono inteligente, capaz de transcribir la conversación en la consulta entre profesional y paciente, al formato texto propio de la historia clínica.
Hacia la Medicina Personalizada
La medicina personalizada precisa de muchos datos para ajustar las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas de forma individualizada. Para recabarlos y procesarlos es preciso desarrollar herramientas informáticas por fases, de ahí que esta primera etapa de Cuídat-e se centre en las siguientes cinco áreas de estudio:
- Cuchara inteligente: Sobre hábitos nutricionales y propuestas alternativas saludables y atractivas. La aplicación ofrecerá información sobre nutrientes de los alimentos comunes, platos preparados, alimentos procesados, balances diarios de calorías y nutrientes, recomendaciones para conseguir una dieta equilibrada, menús equilibrados.
- Contamos contigo: Sobre actividad física, movilidad y ejercicio. La aplicación informará sobre gasto calórico y extraerá pautas de actividad física y movilidad. En función de estos datos, propondrá retos para mantener la motivación y facilitar pautas de entrenamiento según las necesidades.
- Sonrisa saludable: Sobre estado de ánimo, afrontamiento positivo de retos y dificultades de la vida, superación del estrés, sentimientos de pertenencia, utilidad y plenitud, el descanso, el sueño y la organización del tiempo. La aplicación facilitará tácticas y consejos para afrontar de una manera saludable el estrés, automotivación, relajación y meditación.
- Tabaco, alcohol y otras adicciones: Sobre consumo de sustancias adictivas, dependencia a las TICs y nuevas adicciones. La herramienta extraerá pautas de comportamiento y facilitará información general relacionada con las adicciones y su impacto a corto, medio y largo plazo. Así como asesoramiento y tácticas para la recuperación del control.
- Mejor en compañía: Sobre situaciones de soledad no deseada, aislamiento social y experiencias de alienación, para su superación y mejora en el ámbito de las relaciones interpersonales, lúdicas, afectivas y de contacto social. La herramienta devolverá información general, como pueden ser tácticas de socialización y empatía o estrategias de promoción del contacto social y recursos disponibles. Además, propondrá actividades y retos individuales y colectivos, facilitará vídeos, juegos y otras experiencias mixtas (virtuales y presenciales) para hacer más fácil el contacto con otras personas.