La jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, expuso las experiencias y lecciones aprendidas en la gestión de la crisis volcánica de La Palma.
La alerta realizada mediante esl sistema eCall envía de forma automática la ubicación del vehículo accidentado y supone la movilización inmediata de recursos de emergencias.
Este servicio es gratuito para la población al tratarse de una línea de cobro revertido automático, lo que supone que la factura la asume íntegra la Comunidad Autónoma de Canarias.
Es una de las principales conclusiones de las VII Jornadas de Tecnología del 1-1-2 Canarias, que se están celebrando hoy en Santa Cruz de Tenerife.
La Consejería forma al personal del Parque Nacional en el pilotaje de estos aparatos con los que se podrán controlar las zonas de difícil acceso.
Expertos del sector se dan cita en una jornada del proyecto europeo DEMA que persigue promover un modelo de respuesta sanitaria óptima ante posibles situaciones de catástrofe.
Una boya permitirá obtener una serie de datos temporales que, introducidos en modelos predictivos, contribuirán a pronosticar a medio plazo los episodios de oleaje.
Un total de 68 policías, locales y autonómicos, se formarán en el curso "Reglamentación e intervención policial con RPAS" (drones) organizado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
Durante los primeros cuatro meses del año, la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha hecho entrega de diverso material a 18 ayuntamientos.
La directora general, Nazaret Díaz Santos, inauguró en Las Palmas de Gran Canaria las jornadas sobre el proyecto europeo ALERT4YOU, que aborda el desarrollo de un servicio de alerta temprana para la población.
El encuentro, inaugurado por el consejero de Sanidad, se enmarca en el proyecto "Deslocalización de la asistencia médica de urgencias en situaciones de catástrofe" (DEMA) del programa Interreg MAC 2014-2020.
La jornada, que se celebrará el próximo 28 de noviembre, está contemplada dentro del Proyecto Europeo Interreg-DEMA, que impulsa Canarias junto a otras regiones de la Macaronesia.
El CECOES 1-1-2, con casi 20 años de funcionamiento, muestra la aplicación de nuevas tecnologías para adaptar su modelo a los requerimientos de las emergencias actuales.
El objetivo del proyecto es rediseñar el modelo de atención de urgencias sanitarias en situaciones de catástrofe para lograr una óptima asistencia con independencia de la ubicación del paciente, gracias a la integración de las TIC.
Todas las ambulancias de la isla incorporan equipos TETRA y se integran en la Red de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (RESCAN).
En todas las unidades de la Isla se han incorporado equipos digitales TETRA quedando integradas en RESCAN, como proyecto piloto que se pretende ampliar a otras islas.
El OCTSINoticias OCTSIInformes OCTSIEstudios e InformesIndicadoresEstadísticas OficialesSuscripciones